Al lado de cada enfermo, hay una cuidadora, normalmente un familiar, alguien que además del cuidado del enfermo tiene sus propias responsabilidades, personales, profesionales y familiares. La cuidadora pierde mucha calidad de vida ya que va abandonando sus aficiones, su ocio, lo que le llena de energía, desatendiendo o mal atendiendo su familia, su carrera profesional y/o a sí misma, cayendo en el agotamiento, desgana, frustración, culpa, estrés, e incluso puede llegar a  depresión, trastornos del sueño, agotamiento físico y mental, lo que se llama el “síndrome del cuidador”.

La mayoría de las cuidadoras son familiares de la persona dependiente, no suelen tener formación específica en dicho ámbito,no recben remuneración económica por el trabajo realizado y no tiene no tienen horario, de hecho dedican la mayoría de su tiempo libre al cuidado del enfermo.

Hoy en día dado que las familias son menos numerosas la tarea se reparte entre menos gente, y con la incorporación de la mujer al mundo laboral el cuidado se hace cada vez mas difícil y estresante.

La mayor queja de las cuidadoras es que no tienen tiempo para nada, están constantemente cansadas, no les de tiempo de llevar hábitos de vida saludables y eso acaba impactando en su salud física y emocional.

El principal objetivo de esta página es enseñar a la cuidadora a cuidarse ella también. Respetando su descanso, fomentando una vida sana, bajando la exigencia y perfecionismo, aprendiendo a poner límites, pidiendo ayuda, trabajando los sentimiento de culpa, etc,

 

Abrir chat
Hola, si tienes dudas sobre como puedo ayudarte cuéntame y charlamos.